El Cultivo de bulbos del Azafrán

Buscar en el blog

Categorías

Buscar

Buscar en el blog

Buscar

Categorías

Bulbos de Azafrán de la mejor calidad, producción Ecológica en Monreal del Campo «Teruel», para plantar en casa, jardín o campo

Si ha decidido adquirir bulbos para obtener su propio azafrán en las siguientes líneas queda explicado el método de cultivo de tan apreciada especia

Los mejores bulbos puede encontrarlos en AZAFRANES JILOCA, empresa dedicada a la producción del mejor azafrán desde 1993, en Monreal del Campo (Comarca del Jiloca, Teruel)
Si desea cultivar en Jardín, huerta o campo
El primer paso es abonar la tierra , el mes de marzo es el más adecuado para realizar este paso, aunque no pasa nada si se abona más tarde, el abonado va a durar varios años por lo que no es un requisito tan preciso, eso si antes de plantarlo. La cantidad adecuada por metro cuadrado es de 4 kg de abono, el estiércol equino, vacuno u ovino son los mejores.

Los meses adecuados para plantar el bulbo se comprenden entre Julio y Septiembre, el bulbo ha de plantarse a unos 18 ctm de profundidad y con el rabillo para arriba, así facilitaremos la salida del grillón a la superficie.

Los bulbos han de ponerse a unos 10 ctm los unos de los otros para favorecer la reproducción del mismo, la cantidad necesaria para plantar 1m2 viene a ser de unas 30 unidades.

Es importante dedicar en exclusiva la superficie cultivada con los bulbos solo a este cultivo ya que no conviene regarlo en exceso, más bien es un cultivo de secano, también se debe mantener limpio de malas hierbas que pueden hacer mermar el alimento que hemos aportado en el abonado para el azafrán.

Si el cultivo está en exterior es conveniente regarlo solamente en Marzo y en Septiembre.

Para mediados de Octubre los bulbos dan la flor, la temporada de floración dura, aproximadamente, 25 días, cada bulbo puede dar entre 5 y 15 flores, esto depende del tamaño del bulbo y su reproducción, cuando la temporada acabe quedará el espartillo (hoja de la planta del azafrán) hasta el mes de mayo que esta se secará totalmente, puede dar la impresión de que la planta a muerto, pero no es así, simplemente está aletargada hasta la próxima floración, durante este tiempo conviene mantener la superficie de cultivo limpia de malas hierbas.

El bulbo debe estar en tierra durante 4 años, tras la cuarta floración el bulbo se habrá convertido en varias unidades nuevas por lo que será conveniente arrancarlos en el mes de Junio para limpiarlos (esfarfollar) y volver a plantarlos a partir del mes siguiente en un terreno abonado nuevamente y si puede ser en diferente localización a la que estuvo cultivado anteriormente.

Si desea cultivar en maceta o interior

Si el cultivo se pretende hacer en maceta o jardinera de interior deberemos practicarle un riego cada 3 meses sin llegar a encharcar la tierra y tratar de que el recipiente tenga un buen drenaje para expulsar el agua sobrante, si no corremos gran riesgo de que se pudra el bulbo.

Es una planta que solamente necesita luz solar de Octubre a Mayo por lo que puede estar en una terraza sin ningún tipo de problema.

Es conveniente que el recipiente sea de bastante profundidad para que el cultivo se pueda alargar en el tiempo practicándole un abonado de al menos un 40% de abono natural y el resto de tierra.

El resto de los pasos es igual al cultivo en exterior